¿SOS EX ALUMNO DEL COLEGIO?

Sí. Entré en el British en 1ro de Liceo. Hice la primaria en el St. Andrews y la secundaria hasta 4to en el Colegio. Es decir que, para los descuentos del Colegio, no soy ex alumno (risas).

Terminé el Liceo en el 75 y en el 76 entré a Old Boys, aunque ya había jugado en la B e Intermedia desde segundo de liceo.

ANTES DE VENIR AL BRITISH ¿HABÍAS JUGADO AL RUGBY?

No, empecé a jugar acá y no había otra que jugar. Fútbol solamente en los recreos y Atletismo a fin de año.

Jugábamos entre nosotros en games, era una época con poca actividad. Algún viaje a Buenos Aires a jugar contra colegios argentinos, cuando ellos venían para acá y 2 o 3 partidos contra Stella Maris en el año y nada más.

Estando en 2do de Liceo había un Second XV y empezamos a jugar el torneo de la URU que era sub 19.

En 3ro si eras más o menos bueno, tenías que jugar en el First XV. Si estabas en el Second XV en 3ro y 4to quería decir que eras un jugador medio discreto.

Como me quedaba los sábados de noche a dormir en lo de Danny Mera, debute en el First XV contra Stella Maris en segundo de liceo ¡gracias a que no existían los celulares!! A último momento habían suspendido al capitán que era Diego Hernández, y salieron a buscar a Martín Bordaberry y no lo encontraron, después buscaron a Mocho (Rafael Gari) y tampoco y a mi sí me encontraron en lo de Mera y jugué yo y además ganamos.

 

¿CÓMO FUE LA TRANSICIÓN DE PASAR DE JUGAR EN LA FIRST XV A PONERSE LA CAMISETA AZULGRANA?

Era algo que estábamos esperando, yo iba todos los fines de semana a ver a Old Boys, mis primos jugaban allí.

Tenías que encargar la camiseta que alguien te la tenía que traer de Buenos Aires, usábamos la de Curupaity marca Uribarry con hombreras. Era todo un acontecimiento, pero la adaptación fue rápida, yo por mis primos conocía a varios y era como la continuación del Colegio.

¿JUGASTE EN PRIMERA DIVISIÓN?

El año que subí al Plantel Superior robé algún partido y fui a la selección juvenil. Al otro año jugué bastante y ya desde el 77 al 83 que dejé de jugar en serio, jugué casi siempre en Primera. Yo no me lesionaba nunca y ese año 83 me operaron el hombro, me rompí una costilla y también me hice un importante esguince de tobillo y decidí meterle más fuerte al estudio. La verdad que ahora veo que los chicos estudian, trabajan y juegan y me pregunto ¿Por qué dejé yo? Igual apenas dejé me involucré desde otro lugar, empecé a dar una mano de ayudante técnico y también entrené equipos de sub 19.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES RECUERDOS QUE TENES COMO JUGADOR?

Las giras que hicimos. La de Sudáfrica que fue excepcional. Era impensado que nosotros pudiéramos ir a Buenos Aires a jugar y terminamos yendo a Sudáfrica. Se ha hablado mucho ya de ese viaje, no sé si vale la pena seguir comentándolo pero tengo muy vivo el recuerdo del primer partido que jugamos contra la Universidad de Cape Town y es lo que más grabado me quedó del rugby en mi vida como jugador.

En primera me tocó jugar alguna final que no ganamos, me tocó estar en algunos años malos también.

¿CÓMO FUE TU EXPERIENCIA COMO TÉCNICO?

Empecé a ayudar con la B (Intermedia) y me colaba algún partido, pero ya estaba operado del hombro, sin músculo, así que hacía lo imposible por no tacklear (risas).

Ese añó llegó un irlandés al colegio y el rugby tuvo un impulso nuevo y en 1984 Old Boys tuvo una buena temporada.

Después empezamos a alternar para entrenar la Primera y la B entre Pela (Felipe Puig), el Gallego Mera, Alvaro Cuenca, Pedro (Bordaberry), yo. Siempre éramos los mismos, más alguno que traíamos de afuera, algún inglés que trabajaba en el Colegio.

En el 87 y 88 entrené a la sub 19 que salió campeona invicta.

ENTRENASTE SELECCIONADOS DE SEVEN DE URUGUAY ¿CÓMO LLEGASTE A TENER ESA EXPERIENCIA Y COMO TE FUE?

Old Boys en XV no andábamos bien, estaba el Seven de Punta del Este y pasó que nos empezamos a dedicar al Seven.

Yo era attaché de Fiji entonces aprendía o trataba de aprender bastante. Un año vino Eric Rush y como no iba a jugar y por suerte se dedicó a instruirnos a todos, jugadores y técnicos, aprendimos un montón.

Gordon Tietjens, el legendario entrenador de los All Blacks Sevens era amigo y cada vez que venía, entrenábamos con ellos.

Y después empezamos a ir a Fiji varias veces, fuimos a Australia.

La cosa que Old Boys empezó a ser predominante en Seven en Uruguay y terminé siendo técnico de la Selección, cosa que es un orgullo y también fue un poco frustrante porque perdimos 2 eliminatorias para ir al Mundial, que me golpearon mucho y me sacaron las ganas de seguir dirigiendo.

Una en Punta del Este donde teníamos un muy buen cuadro, pero nos tocó en la serie Islas Cook que vino con 5 neozelandeses. Y la otra en Chile, que perdimos con Chile en el alargue. Las 2 veces podíamos haber clasificado, pero quedamos afuera por detalles.

¿SIEMPRE TUVISTE PERFIL DE DIRIGENTE? ¿CÓMO EMPEZASTE A SER DIRIGENTE EN EL CLUB?

Estuve en una Comisión Directiva poco tiempo después de salir del Colegio. Después mi participación estaba más a nivel deportivo que dirigencial.

Medio de casualidad llegué a ser Presidente de Old Boys. Rodolfo Medeiros lo niega, pero me llamó a las 5 de la tarde del día de la Asamblea, a ofrecerme la presidencia sucediéndolo.

Él niega que fue así. Yo le dije “Hablaste con 20 antes y nadie te dio bola ¿no?”. “No es tan así” me respondió.

La cosa es que yo estaba jugando al fútbol y no tenía idea de donde me metía, pero acepté.

Agarré una época de mucho trabajo y cosas muy lindas, como la construcción de la sede como proyecto principal. Fue una época muy fructífera con una relación excelente con el Colegio.

Coincidió también con la fusión con las Old Girls, hubo que cambiar los estatutos y después juntar plata para terminar la sede. Pero por suerte había un montón de gente alineada.

Dio mucho trabajo, pero éramos un grupo grande de gente, no fue fácil pero después, verlo terminado fue increíble.

¿QUIÉNES TE ACOMPAÑARON CUANDO ASUMISTE LA PRESIDENCIA?

Estaba Felipe Cat, el Negro (Juan Bautista) Bado, Fede Salveraglio, Rodolfo Medeiros se fue de la presidencia, pero quedó en la Directiva, estaba Nico Brause. Después con la fusión con Old Girls entraron Elsita Herrera y Marga Mezzera que fueron muy importantes para concretar la sede.

¿CÓMO FUE LA DECISIÓN DE VENIR AL PREDIO DEL COLEGIO? PEDRO BORDABERRY DICE QUE FUISTE UN VISIONARIO.

Fue increíble, estábamos anclados en Lindolfo Cuestas y le pedimos al Colegio hacer una puertita en la parte del terreno donde hoy está la cancha 1 de hockey, para alquilar una casa enfrente.

A los 2 meses aparecieron otras 2 opciones: la de ir al Club Hípico de Lagomar al que le interesaba hacer una fusión con nosotros y la otra la Sede en Colegio. Fuimos a hablar al Board del Colegio por una cosa y salimos de la reunión con la posibilidad de construir la sede en el predio del colegio, un sueño que teníamos desde hacía mucho tiempo.

Yo no tuve la visión, pero si argumenté a favor de la Sede donde está ahora y no avanzar con el Hípico. En aquel momento los clubes en Solymar no andaban, por eso el Hípico no andaba. Capaz ahora cambió, pero en aquel momento era así.

El día que salimos de la reunión con el Board donde hicimos una presentación del proyecto y estábamos todos bastante eufóricos con Elsita Herrera y Felipe Cat, porque habíamos tenido muy buena recepción por parte del Colegio, fuimos a lo de Gabriel Varela y nos encontraos con que había un montón de gente que pensaba que la opción del Hípico era mejor.

Por suerte no hubo ni que votar porque en un momento el Hípico se arrepintió. No sabemos como hubiera salido esa opción pero lo que finalmente se concretó fue muy positivo para el Club.

La unión definitiva con las Old Girls fue muy positivo, le metieron fuerte al proyecto y lo hicieron crecer, la relación con el Colegio se fortaleció y la vida que le dio la sede al Club confirmó o superó nuestras expectativas.

Después, el crecimiento lógico que se dio, hizo que se haya tenido que comprar el Anexo y también eso esta buenísimo porque es imposible que un club que queda en el medio de Montevideo tenga 10 canchas.

Capaz termina pasando como en Argentina, las Primeras de cada deporte seguirán jugando en el Colegio y los demás lo harán en el Anexo.

¿CÓMO RECORDAS EL DIA QUE SE PUSO EL GANCHO Y COMENZÓ LA OBRA DE LA SEDE?

Me acuerdo que en un momento estando en plena obra trajimos un montón de veteranos a mostrarles y tratar de venderles la idea para que apoyen. La idea de vender los ladrillos fue de Benito Mederos que la trajo de una Universidad.

De lo que más me acuerdo es del día de la inauguración propiamente dicha que fue un stress bárbaro porque yo tenía que hablar y todo el mundo estaba súper excitado y divertido y nadie me daba bola (risas).

 

CUANDO TERMINÓ TU PERIODO DE PRESIDENTE, ¿SEGUISTE VINCULADO A NIVEL DIRIGENCIAL O TE DEDICASTE A SER UN SOCIO ACTIVO DEL CLUB?

El tercer año de Presidente te tenés que dedicar a buscar quien te sustituya. El primer año estas con un entusiasmo bárbaro, el segundo estás maduro y el tercero decís “Pa, ¿otro año más?

Por suerte encontré el sustituto ideal que fue Ricardo Deal.

Cuando me fui, primero estuve en la Directiva de suplente y después vi que lleva tiempo ser suplente también y que no hay necesidad de que uno esté. Me transformé en un socio activo haciendo deporte y al principio me consultaban y ahora solo trato de no opinar y apoyar a los que le dedican tanto al club.

¿SOS UN SOCIO ACTIVO?

Vengo a jugar al tenis seguido, Venía a almorzar los viernes, pero ahora le perdí un poco el ritmo por temas de laburo. Sigo jugando al futbol con los veteranos ahora en la +55 y voy a ver los partidos de rugby importantes, pero confieso que sufro más cuando perdemos de lo que disfruto cuando ganamos.

¿QUÉ RECORDAS DEL CAMPEONATO DE RUGBY 2010?

Que fue algo espectacular, fíjate que yo entré al club en el 76 y Old Boys salió Campeón en el 75 y nunca más. No solo nunca salí campeón jugando, sino que tampoco había visto salir campeón a Old Boys. Algún campeonato preparación, algún campeonato de Intermedia, de Seven pero en rugby, Campeón es el que sale Campeón en el Torneo de XV. Fue increíble.

¿QUÉ SENSACION TE CAUSA VER EL CLUB HOY DESPUÉS DE HABER VIVIDO TANTAS COSAS?

Como se va dando de a poco y uno participa, uno lo ve medio como natural. Es como cuando no ves a un sobrino o un amigo después de mucho tiempo, capaz que lo ves viejo o no podés creer cuanto creció el sobrino, pero si los ves seguido es todo natural.

A veces pienso “qué bueno que me haya tocado ser parte de todo eso”. Tuve la suerte de estar ahí en el momento indicado. Y la realidad es que lo que ves hoy es lo que soñamos nosotros durante años, entonces un poquito orgulloso te ponés.

¿QUÉ MENSAJE LE DEJARÍAS A LOS CHICOS QUE VAN TERMINANDO EL COLEGIO Y MIRAN LA POSIBILIDAD DE SUMARSE AL CLUB?

Que vengan al club, que lo disfruten y que no se olviden de que Old Boys&Girls es un club de ex alumnos, que le debemos mucho al colegio, que acá estamos de “prestado” y que no vayamos a cometer el error que cometió en su momento el Cricket, que se alejó del Colegio.

No mucho más porque la realidad es que los chicos que salen del Colegio vienen al club y se integran rápidamente, tal vez que sigan siendo socios y apoyando cuando dejan de jugar y que no dejen cuando no siguen jugando con los de su clase. A ellos les digo que las diferencias generacionales desaparecen y estar vinculados los enriquece a ellos y nos enriquece a los veteranos porque los veteranos que nos mantenemos vinculados a los jóvenes, de alguna manera nos mantenemos jóvenes.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb