¿SOS EX ALUMNO DEL COLEGIO?

Si, ingresé al Colegio en Prep I en el año 1968, y estuve hasta el año 1981 cuando terminamos 6to de liceo. Cuarto de Liceo es el año que se usa para determinar a qué generación perteneces, porque antes no había 5to y 6to, así que soy Generación 79.

¿QUÉ RECUERDOS TENES DEL COLEGIO?

Los mejores. Muchos de mis compañeros de clase hasta el día de hoy son mis amigos, especialmente los que jugaban al rugby, porque seguimos unidos después del Colegio a través del club durante muchos años.

Pero el aspecto que a mí más me marco fueron los viajes que hice con el Colegio a Buenos Aires y las giras con el Club. Esos son los recuerdos más fuertes que tengo. Cada vez que tengo la chance les digo a los chicos más jóvenes “traten de organizar giras, traten de viajar, se van a acordar toda la vida”.

Yo participé de varias giras con Old Boys: en 1982 a EEUU, en 1985 fuimos a Chile y en 1987 a España.

¿DEL RUGBY COLEGIAL QUE RECUERDOS TENES?

Íbamos a Buenos Aires a jugar con el equipo de “Pulgas” y “Mosquitos” del Colegio y ellos también venían y jugábamos un campeonato entre 3 o 4 colegios. Me acuerdo de haber perdido una final allá. Una mala costumbre que se adquiere en el Colegio es que “se gana mucho”, y jugar contra los argentinos subía la vara y a veces nos tocaba perder y nos dolía. Tengo el recuerdo de estar llorando en un vestuario.

¿SIEMPRE TUVISTE PERFIL DE DIRIGENTE O TE FUISTE ACERCANDO CON LOS AÑOS? ¿CÓMO FUE ESA TRANSICIÓN DE JUGADOR, SOCIO A DIRECTIVO? ¿CÓMO EMPEZASTE A SER DIRIGENTE EN EL CLUB?

A mí siempre me gustó organizar cosas. Es un poco lo que hago en las empresas en las que participo y lo que me gusta hacer. Siempre hay que estar organizando cosas, previendo las cosas que van a pasar en el futuro para que todo funcione mejor.

Durante varios años organicé un campeonato de golf interno de Old Boys & Girls en La Tahona, dónde se recaudaba algo para el club, poca cosa, pero estaba muy bueno.

Después me empecé a involucrar en la organización del Seven, luego pasé a integrar la Directiva, después fui Presidente y posteriormente pasé a integrar la Unión de Rugby del Uruguay dónde hasta el día de hoy soy directivo.

¿CÓMO TE LLEGÓ LA OPORTUNIDAD DE SER PRESIDENTE?

Fue algo natural en el sentido de que veníamos trabajando juntos desde hace tiempo con Santiago Cat que era el Presidente. Organizamos durante varios años el Seven de Punta del Este, al tiempo me propusieron sumarme a la Comisión Directiva y un par de años después me ofrecieron la presidencia.

¿CUÁL FUE TU OBJETIVO COMO PRESIDENTE? ¿LO PUDISTE HACER?

El tema de la infraestructura era clave. El tratar de que se desarrolle el Anexo que en ese momento era un pedazo de selva y que parecía lejos de acá, todavía no estaba el camino de adentro. Había que ir conquistando todo eso. Hubo una primera etapa donde se inauguraron las primeras 2 canchas de fútbol con un partido de veteranos contra Old Christians.

Después armamos un proyecto para agrandar la sede y agregar un nuevo gimnasio con un sector más social con maquinas de última generación, que finalmente no se pudo concretar.

El día a día de un club es un temón, pero además hay que estar pensando en otro tipo de proyectos, más a largo plazo y en el crecimiento de la infraestructura del club.

Nosotros íbamos a visitar otros clubes en el barrio, para ver qué servicios estaban brindando, también evaluábamos el costo de la cuota, porque eso es algo que siempre se está comparando.

¿SOS UN SOCIO ACTIVO?

La verdad que no, a nivel deportivo hoy no soy un socio activo.

¿QUÉ SENSACION TE CAUSA VER EL CLUB HOY DESPUES DE HABER VIVIDO TANTAS COSAS?

Me encanta la convivencia familiar que hay en el club y que todo se dé en un mismo entorno. Sin ir más lejos, el sábado pasado vine a las 9 de la mañana al colegio ver a mis hijos chicos jugar fútbol y rugby, a las 11 me fui al Anexo a ver a los grandes jugar al futbol, y después volví al club a ver los partidos de rugby de las divisiones mayores.

¿QUÉ MENSAJE LE DEJARÍAS A LOS CHICOS QUE VAN TERMINANDO EL COLEGIO Y MIRAN LA POSIBILIDAD DE SUMARSE AL CLUB?

Que traten de sumares a jugar a cualquier deporte de equipo, me parece muy bueno porque genera vínculos y amistades para toda la vida, no quedarse con el grupito de amigos de su generación del Colegio, tratar de ampliar eso y si en algún momento por estudio, o por trabajo o porque se tienen que ir al exterior se tienen que alejar, que siempre traten de volver, de estar vinculados, a través de esta revista, del mailing, de las redes sociales, o que se acerquen y participen. Que traten de participar de una forma o de otra, siempre hay una tarea para el que quiere colaborar.

Y esta bueno que se junten las diferentes generaciones en el club, o que se armen cosas como las que se hicieron hace poco los chicos del Plantel Superior de Rugby, que nos invitaron a varios veteranos a comer un asado, para que les hagamos los cuentos de como era el club hace 40/50 años, en las épocas más difíciles, y cuando ganamos el campeonato del 75. Digo, “ganamos” por el club, porque yo en el 75 tenía 13 años.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb